XSIforum.com

Esta iluminacion...

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Esta iluminacion...
« en: 02 Diciembre 2008, 00:20:24 »
Como se logra ?

ven... esta TODO iluminado y bien... no se ve ni circulos quemados de points, ni uso de spots, ni nada que denote una iluminacion "artificial"...

probe con FG... con global y no hay caso...

no consigo ese render tan REAL









las imagenes son de una peli de disney-pixar
http://features.cgsociety.org/story_custom.php?story_id=4801
« Última modificación: 02 Diciembre 2008, 01:40:24 por carlosa »

Unaided

  • ***
  • 3293
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #1 en: 02 Diciembre 2008, 00:54:23 »
Iluminar lleva su tiempo. Y hacerlo con Renderman debe ser bastante divertido. De todos,en esas imagenes no solo cuenta la iluminación, también, y mucho, los shaders y el texturizado. Observa por ejemplo, el sub-surface scatter de las orejas. También el trabajo de colorismo, o efectos como el difusion o bloom, todo ello, normalmente en post. Claro que el Rerderman es todo postproceso no? :P

[sarcasmo]
En 3D Studio Max, por ejemplo se usa el plug-ing V-Ray que como sabras es un motor de render. Todo el mundo piensa que basta con poner un environment hdri, añadir una luz megafisica, activar el cálculo de iluminación global, subir los parametros hasta que veas que necesitas comprarte otra maquina más potente, porque sino va lento con los modelos de Evermotion, y darle al F9... esperar y... voila!!... pero nada más lejos de la realidad.
[/sarcasmo]

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #2 en: 02 Diciembre 2008, 08:51:07 »

ven... esta TODO iluminado y bien... no se ve ni circulos quemados de points, ni uso de spots, ni nada que denote una iluminacion "artificial"...

probe con FG... con global y no hay caso...

no consigo ese render tan REAL

las imagenes son de una peli de disney-pixar
http://features.cgsociety.org/story_custom.php?story_id=4801

Pero que es lo que buscas exactamente? realismo con mental ray?

eduardito

  • *****
  • 3064
  • hola holita
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #3 en: 02 Diciembre 2008, 09:23:37 »
Como se logra ?

ven... esta TODO iluminado y bien... no se ve ni circulos quemados de points, ni uso de spots, ni nada que denote una iluminacion "artificial"...

probe con FG... con global y no hay caso...

no consigo ese render tan REAL









las imagenes son de una peli de disney-pixar
http://features.cgsociety.org/story_custom.php?story_id=4801

si la cosa fuese tan sencilla, los estudios no tendrian a peña desarrollando , no crees??

Epar

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #4 en: 02 Diciembre 2008, 09:57:13 »
Iluminar bien es una de las tareas mas difíciles en 3D, y aunque hay algunas reglas básicas, cada escena es un mundo. Hay escenas que se iluminan sin problemas, y hay otras, que aparentemente son sencillas que resultan muy complejas.
Además la iluminación esta ligada directamente con los materiales y texturas (por ejemplo, un material con unas texturas x que se ven muy bien en una escena, en otra, con otra iluminación no funciona). Y todo eso influye, como  no, en el tiempo de render.
Así que para iluminar hay que tener en cuenta tres factores que van ligados entre si:
- Set de luces y tipo de iluminación.
- Materiales y texturas
- Tiempo de render.

Te sorprenderás de los cambios radicales que hay solo con cambiar el tipo de luz de una luz principal

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #5 en: 02 Diciembre 2008, 12:38:26 »
Carlosa, si logras esa iluminación siendo principiante en tu casa, te doy un beso donde tu quieras! hablamos de Disney, no puedes pretender hacer lo mismo de la noche a la mañana en tu casa.

De todas formas formas, si quieres aprender a iluminar te aconsejo que dejes de lado tu ordenador y empiezes a documentarte sobre iluminación.
Un buen comienzo es el libro de Jeremy Birn, y luego profundiza a tu gusto.

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #6 en: 02 Diciembre 2008, 13:43:00 »
Mucho Disney, pero esa imagen tiene un fallo: no me da la sensación de que el gato esté mirando a la bola donde está el ratón.
Además, para que esa bola salga tan bien enfocada en primer plano, lo ideal es que hubieran puesto un poco de DoF en el fondo, pero tooodo está muy bien enfocado.
En la segunda imagen pasa lo mismo, pero con el aliciente de que el perro parece bizco.
Y en la del gato en la rama.... no he visto la peli, pero al tratarse de un perro que es héroe de Tv, presumo que la historia tiene lugar en California, que es donde están los estudios de rodaje.
El roble (oak en inglés) no existe en California
http://www.na.fs.fed.us/fhp/ow/maps/ow_distribution05.gif


Principiantes....


XDDD sí, ya sé.. criticar es muy fácil.
« Última modificación: 02 Diciembre 2008, 13:53:16 por Sumatra »

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #7 en: 02 Diciembre 2008, 14:50:02 »
lo del perro vizco me cantó mogollon tambien nada mas verlo

Epar

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #8 en: 02 Diciembre 2008, 14:59:50 »
Mucho Disney, pero esa imagen tiene un fallo: no me da la sensación de que el gato esté mirando a la bola donde está el ratón.
Además, para que esa bola salga tan bien enfocada en primer plano, lo ideal es que hubieran puesto un poco de DoF en el fondo, pero tooodo está muy bien enfocado.
En la segunda imagen pasa lo mismo, pero con el aliciente de que el perro parece bizco.
Y en la del gato en la rama.... no he visto la peli, pero al tratarse de un perro que es héroe de Tv, presumo que la historia tiene lugar en California, que es donde están los estudios de rodaje.
El roble (oak en inglés) no existe en California
http://www.na.fs.fed.us/fhp/ow/maps/ow_distribution05.gif


Principiantes....


XDDD sí, ya sé.. criticar es muy fácil.
Eso, principiantes..XD

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #9 en: 02 Diciembre 2008, 15:05:25 »
Son los limites del disenio de modelo. Queda mejor bizco que la parte negra del ojo desaparezca en un costado del ojo y entonces ya no puedas leer sus ojos. Lo mismo pasa con la felina. Mira su ojo izquierdo... ya llego al limite del circulo del ojo. Si va mas, se perdera la pupila.

Podrian doblar el cuello, pero entonces se pierde uno de los ojos y no ayudaria a la lectura de la cara. Esto es algo que siempre tienen en cuenta en animacion 2D y no me sorprende que de todos Disney lo tenga en cuenta.

Mira la segunda foto. Ves que han subido su ojo derecho? Es porque el hozico lo tiene tapando parte del ojo y se estaba comiendo la pupila. Claro que hace que parezca tarado o bizco en still, pero cuando lo ves animado parece la mar de natural.


Esto lo he aprendido por experiencia porque (los animadores) nunca usan mis controles de los ojos para hacer una mirada tecnicamente correcta, sino una que se lea bien desde el angulo de la camara. (Al final nunca usan lo del null al que apuntan los ojos. Rara vez queda bien si usas eso.)


pd: Mira los ojos en cualquier peli de Pixar y veras que cuidadosamente los posicionan de forma tal de que nunca pierden la pupila de ningun ojo a no ser que esten cerrados o parpadeen.
« Última modificación: 02 Diciembre 2008, 15:11:38 por alanf »