XSIforum.com
Foros 3D => Galería => 3D-2D => Animaciones finalizadas => Mensaje iniciado por: ercarrion43 en 28 Noviembre 2009, 20:32:36
-
Hace un par de dias acabé mi primera animación. En este foro me habeis resuelto muchos problemas que me fueron surgiendo mientras la hacía, así que qué menos que enseñaros el resultado. Además me gustaría que la vierais y me dijeseis que pensais de ella y que fallos le veis.
PASANDO EL TIEMPO (3D Short) (http://www.youtube.com/watch?v=sAXlprEE4Uw#normal)
-
Ante todo, debo quitarme el sombrero por que hayas realizado tú solo un corto de casi 6 minutos y encima sea el primero que haces, tal como dices.
Fallos, haberlos hay, aunque creo que te los debes tomar más bien como consejos para el próximo proyecto que para corregir éste. En mi opinión, cuando se trata de un primer proyecto, el mérito es haberlo acabado; y no tanto el resultado final.
De entrada, el set me ha dado muy buen rollo. Mucha vegetación y muy bonito. Mucha atención al detalle. Incluso te has atrevido a poner un río con agua "de verdad" -no una textura animada-
No me ha hecho mucha gracia los movimientos bruscos de cámara del principio, el motion blur de postpo, que difumina píxels a veces sin que cuadre con la trayectoria de la cámara, el flikering de los árboles o presentarnos al personaje, volver a alejarnos de él, volver a ponernoslo delante, etc.
El principal fallito que he visto es más bien de narrativa. Dejando de lado lo que te he comentado de la presentación del personaje, creo que abusas de la paciencia del espectador con un ritmo excesivamente lento. Vale que es un anciano y que su historia tiene que ser lenta, pero puedes usar pequeños trucos para dinamizar la historia. Uno de ellos sería cuando deja la silla en el suelo y vemos desde distintos tiros de cámara toooodo el proceso hasta que se sienta.
Si la deja en el suelo y cortas cuando empieza a darle la vuelta y de ahí pasamos a un plano más cerrado sentandose en ella, lo entendemos igual y no se hace tan largo.
Otro punto positivo es el cambio de ritmo a partir de que pierde el sombrero. Esa iluminación y la desaparición del set hace que te quieras volver a centrar en la historia cuando ya estabas empezando a alejarte de ella.
El problema de todo esto es que no he entendido lo que pasa -seguro que si lo veo 2 veces sí lo entenderé, pero lo que cuenta es loque uno saca de todo ello a la primera-
El abuelete pierde el sombrero e intenta recuperarlo, pero cuando más cerca está, una lámpara le ilumina, cae esa cacho hoja y le tapa la cara. Luego hay un time warp en el que vemos que la caña de pescar ¿cobra vida propia? o bien le da un sopapo al hombre.
En cualquier caso aparece una iluminación roja misteriosa que trata de acentuar que algo importante está pasando o va a pasar, pero sólo la caña parece estar viva.
Por último, pasamos al atardecer de antes y hemos resuelto la historia: el abuelete ha muerto de la manera más absurda, el pobre.
Lo que no entiendo de todo esto es qué toque has querido darle a la historia. Todo parece bastante cómico, pero las iluminaciones son dramáticas, los saltos de eje y movimientos de cámara dan acción y en conjunto, todo ello confunde.
Creo que deberías haberte planteado la historia como un gag sin rimbombancias. El único cambio de luz autorizado sería el del atardecer para enfatizar que ha pasado mucho rato pescando, pero nada más.
Algunos tiros de cámara que he echado de menos son el árbol de las cacho-hojas en primer plano mientras vemos al abuelete pescando en segundo plano, algo borroso por la distancia. De esta manera preparas al espectador para que sepa que la hoja va a tomar parte de la historia en algún momento.
Otro sería un plano subjetivo de 1 segundo donde vemos la hoja acercarse hasta que lo tapa todo, dando a entender que ahora somos el anciano, que no ve un pimiento.
Como te decía antes, una edición más ágil para ahorrarnos paciencia al principio hubiera sido de agradecer.
Por último, cuando el cuerpo va flotando y la cámara le sigue, me hubiera gustado que poco a poco aparecieran en primer plano unos arbustos tan frondosos que condujeran a fundido a negro y de ahí a los créditos. De esta manera despedimos la historia con un toque de melancolía en consonancia con la muerte del personaje.
No obstante, como decía antes, si lo que querías era dar un toque cómico a la historia, hubiera bastado con seguir el cuerpo flotando y ver cómo se golpea con una roca, o como se le posa un cuervo encima y empieza a comerselo o lo que he dicho antes de los arbustos frondosos, pero con la silueta de un buitre.
No se trata de ser morbosos; sino de ofrecer al espectador una última sorpresa que le pueda hacer gracia dando a entender la mala suerte que tiene el personaje incluso estando ya muerto.
Por último, y esto es ya a título personal, odio los cortos donde los créditos son larguísimos cuando en realidad sólo ha currado un mismo tío en ellos.
Créditos más cortos dan un aire más profesional, nos guste aceptarlo o no.
En el apartado técnico hay algunas cuestiones que podríamos comentar, como ya te dije del motion blur, el flikering, etc.
Básicamente canta mucho que la iluminación de atardecer es postpo (¿habías visto un atardecer tan anaranjado con el cielo azul?)
La animación también debería tocarse. Si miras al personaje moviendose te recuerda más a un animatrónico que a un ser humano. Como animador, hay que aprender a evitar que tu personaje pase de una pose a otra con todo su cuerpo al unísono (overlapping!!!)
Cuando camina la cadera jamás se queda quieta. Vale que un viejo camina con pausas, pero esas pausas no son estáticas; nadie sabe frenar su cuerpo del todo.
Tras el golpe de viento los árboles recuperan su pose inicial muy bruscamente. Especialmente lo notas por las sombras :S
Y hay muchas cosas de animación que podríamos seguir diciendo, pero creo que como tostón ya está.
Para no dejarte con mal sabor de boca, vuelvo a recalcar que la estética y el detalle del set me han dado muy buen rollo -tanto que al principio me ha costado creer que fuera tu primera animación-.
Aplaudo tu tarea ya que hay mucho más curro del que se ve y yo me hubiera desanimado al segundo día.
Te animo a que tras una pausa merecida, tomes una nueva idea y podamos pronto ver otra historia de tu creación.
-
Sumatra dijo todo lo que quisiera decir. Enhorabuena por haberlo acabado, que eso en si ya es mucho merito! :)
Y suerte en el proximo corto, que seguro que estara aun mejor.
-
¡Buen trabajp! ¡Con un par, hombre! Tien sus fallitos, pero el hecho de haberlo empezado y acabado tú por tu cuenta tiene un mérito enorme, así que enhorabuena. El corto lo he encontrado divertido, y la animación del vejete te ha quedado muy graciosa, que ya es algo.
-
Lo primero felicidades por terminarlo. De todo lo que te ha dicho Sumatra para mi lo que mas destaca es que es leeeeento que es y llega a aburrir,pero el merito tienes por haberlo terminado. ¿has hecho el corto con alguna finalidad? lo digo porque yo hara algo mas de un año empece a hacer un corto con una guionista de dygra y nos iban a dar una subencion, no se si has mirado esto. A nosotrosnos iban a dar una subencion muy buena, pero tambien es cierto que la tematica del corto habia que considerarla. En mi caso trataba sobre el tercer mundo y el personaje protagonista ya lo publique por aqui. En el siguiente corto lo haras mucho mejor.
-
Sumatra se le ha ido la lengua y no ha dejado mucho para que podamos decir los demás.
Especialmente coincido con su primer parrafo. El mayor logro de tu primer corto no es hacerlo perfecto, sino acabarlo :).
-
Le has echado un par de pelotas compañero, un corto de 6 min es un trabajo faraónico, estoy con los compañeros en que hay que darle canya a esa narrativa O0
-
Acabarlo tiene un mérito de pelotas y además tocando todos los palos, modelado, animación... Lo que has aprendido debe ser la ostia y te servirá para la próxima que será mucho mejor.
Enhorabuena.
-
Cuando camina la cadera jamás se queda quieta. Vale que un viejo camina con pausas, pero esas pausas no son estáticas; nadie sabe frenar su cuerpo del todo.
Muy cierto, pero con un "pero".
Andate con ojo de no acabar cayendo en el horrible error conocido como "el efecto piscina". Es cuando el personaje se mantiene en un movimiento constante, casi hipótico e infinito. Como si estuviese nadando bajo el agua.
-
Yo no soy tikismiskis,ciertamente te aplaudo por haberlo acabado,ademas es colorido y agradable de ver.
Un saludo.
-
Lo primero muchas gracias a todos por vuestros consejos y por vuestras críticas. Yo no conozco a nadie que se dedique a esto, y todos los amigos a los que se los he enseñado se han limitado a decirme que está muy chulo (que es muy bonito), así que es de agradecer el escuchar algunas críticas más serias.
Y hablando de críticas serias... joder, sumatra, ni el New York Times. En serio, has cogido todas las chorradas que se me ocurrieron en el proceso y que no fui capaz de quitar (como el foco que ilumina al viejo cuando va a recoger el sombrero o el atardecer "made in premiere"). Estoy de acuerdo en casi todo lo que has dicho.
Lo de los créditos tan largos a mi tampoco me gusta y si los metí fue porque la canción del final también es parte del corto, y no se me ocurrió otra manera.
Lo de que sea tan lento no es un fallo en si mismo, es una de las pocas cosas que había planeado así desde un principio. El fallo está en el cambio de ritmo. Toda esa lentitud exasperante estaba orientada a enfatizar el cambio de ritmo que debía producirse cuando el sombrero cae al agua, pero entre unas cosas y otras ni siquiera se entiende muy bien que ocurre, ese es el principal problema que tiene la narrativa, el no haber sabido contar el final (un problema gigantesco, pero bueno).
Pero sin tuviera que elegir un fallo, sería el de haber traicionado infinitas veces al guión que escribí en un principio, el haber acabado metiendo todas esas ideas que te parecen de puta madre cuando estas inmerso en el proceso de animación pero que al final te das cuenta de que hubieran estado mejor como las pensaste antes de tocar un solo botón del ordenador. Pero bueno, lo justifico con que el motivo de todo esto y de que escogiera una historia tan sencilla era la de aprender, y el no haberme cortado con todo lo que se me ha ido ocurriendo ha hecho que ahora sepa como hacer algunas cosas y como no hacer muchisimas otras.
Otro fallo es que hay que mojarse más a la hora de escribir el guión y definir la estética, por que te ahorras mucho trabajo y además luego para algunas cosas ya es tarde (me hubiera gustado que los colores del campo fueran más vivos, más saturados, pero si le subia la saturación en el premiere la cara del viejo se veía amarilla, así que no pude). Los planos de camara los decidi lo último, antes de darle al botón del render.
Y bueno, ya que estamos os cuento lo que en realidad pasa en la historia. Es solo un sencillo cuento sobre como debeía morirse una persona. El cambio de luz cuando el sombrero cae al agua intentaba representar el shock que le crea al anciano el ver su prenda flotando en el rio (además de intentar resolver ciertos problemas en el montaje, porque el fondo está hecho con vue y el viejo en xsi), algo así como entrar en su mundo.
Cuando por fin, ajeno a todo, va a recoger el dichoso sombrero, la hoja que previamente había soltado un golpe de viento se le pega en la cara, recula, da la vuelta y cuando se le despega le está pasando por delante el anzuelo de la caña y del susto, pues muere de un infarto. Esa es la historia. Todos los efectos raros de la caña verde y eso solo son para intentar que la gente se diera cuenta de que la caña está pasando por delante del viejo, por lo visto no me ha salido muy bien la jugada.
Bueno, pues lo dicho, muchas gracias por vuestros comentarios. Seguiré viendo vuestros trabajos y leyendo los consejos que les dais a la gente, y quien sabe, a lo mejor un día le doy yo alguno a alguién.
Un saludo a todos.
-
Por cierto siru, lo de alguna subvención, ni se me había pasado por la cabeza, como bien dices supongo que esas cosas habrá que hablarlas antes de empezar el proyecto, y la pasta te la darán por tratar un tema concreto. Aunque sin embargo he visto en el youtube algunos cortos muy chorras que no tratan de nada y aparece en los créditos "subvencionado por el gobierno de España", así que igual sí hay algo.
Yo solo me metí en esto para aprender los distintos pasos que hay detrás de una animación, y como hay que hacer las cosas. Tengo algunas ideas bastante más interesantes que ésta a las que quiero meter mano cuando aprenda todas las cosas que he echado en falta mientras hacía el corto.
Tambien había pensado que tener una animación acabada me podía ayudar para pedir una beca para un master de animación, que he visto que hay algunas.
-
Hay subvenciones de muchos tipos, te pueden pagar los programas, publicidad, etc... el tema suele ser importante, en mi caso presentamos un guion, el personaje con unas animaciones,bocetos, y algo mas...nos dieron una subvencion muy buena para pagar todos lo programas que fueramos a usar, pubicidad y mas gastos. Tenlo muy en cuenta para la siguiente vez.