Para rigging en mi opinión es mejor abstraerse un poco del software, en realidad para todo lo mejor es abstraerse del software

De los más interesantes que recuerdo ahora mismo:
- Los 3 de Fahrenheit Digital (Aaron Holly).
- Toda la serie AFR (Jason Jchleifer).
- Quizás el the art of rigging de cgtoolkit, digo quizás porque éste último es más en rollo recetas de cocina y no profundiza demasiado en conceptos y/o análisis.
Y por supuesto mirando muuuchas reels/blog/papers de gente del mundillo para sacar ideas y analizar las distintas formas de afrontar problemas comunes al mundo del rigging/animación

En realidad lo más chulo del mundo del rigging no es como hacer un setup X sino más bien empaparse de distintas formas de afrontar problemas comunes para que con el tiempo puedas desarrollar tus propios métodos, toda solución en la práctica termina siendo bastante personalizada y es importante tener una mente analítica ante las inquietudes de los animadores (y un tutorial paso a paso no te enseña a desarrollar eso, en realidad hace justo lo contrario).
Es como lo de aprender ICE, ¿que es "lo mejor"? en mi opinión estudiar álgebra lineal y ponerse con pequeños ejercicios para entender los "porques"... seguro que así aprendes mucho más que viendo tutoriales y memorizando la secuencia en que debes conectar nodos/compounds.
Mis 2 céntimos
