XSIforum.com

volumen malla en squash y stretch

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

volumen malla en squash y stretch
« en: 04 Diciembre 2008, 22:06:15 »
buenas,

no se muy bien cómo hacer para que cuando el brazo, o la pierna, o lo que sea que lleve huesos, se estira y se encoje, que la malla pierda volumen en relación a ese estiramiento.

Lo que hago hasta ahora me parece que son chapucillas.

Cuál es el modo ideal de hacerlo?

gracias!

Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #1 en: 04 Diciembre 2008, 22:29:21 »
Un rigger como alanf o agedito te lo dirá con más conocimiento de causa. Yo, que soy un chapuzas, te aconsejo crear shapes y linkarlas a los sliders/controladores que estiran o encojen el brazo mediante Set Relative Values.
De esa manera conseguirás que cuando estiras el brazo, éste adopte la forma que necesitas.

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #2 en: 04 Diciembre 2008, 22:54:26 »
El metodo que sugiere Sumatra es lo que yo haria normalmente. Es rapido y suele quedar bien. ;)

Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #3 en: 04 Diciembre 2008, 23:53:00 »
entonces no era tan chapucillas lo que hacía.

gracias por las respuestas :)

Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #4 en: 05 Diciembre 2008, 00:58:43 »

Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #5 en: 05 Diciembre 2008, 02:41:07 »
Hola César,

para mi ahora sería suficiente la manera standard de la que hablas en la primera parte. Lo que no se es cómo me refiero a "largo actual" y "largo original" ("1 / raíz cuadrada de (largo actual / largo original)"). Es que aún no controlo bien el tema de expresiones.

Edito: creo que podría saber cómo, veamos si es cierto :D

Por cierto, es muy interesante tu estudio. En cuanto entienda la solución estándar me pillo un café bien largo y me pongo con la segunda y la tercera parte ;)

Sumatra y Alanf,

evidentemente para lo de las shapes hay que decidir un "tope" para la posición del control IK a la hora de linkar las shapes, no?
« Última modificación: 05 Diciembre 2008, 02:49:10 por minimal »

Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #6 en: 05 Diciembre 2008, 02:49:22 »
Sumatra y Alanf,

evidentemente para lo de las shapes hay que decidir un "tope" para la posición del control IK a la hora de linkar las shapes, no?
Sí.
Es tan simple como indicar Set Relative Values en posición neutral. Luego, estirar el(los) huesos hasta una pose límite y llevar el slider de la shape también al tope y volver a hacer Set Relative Values.


Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #7 en: 05 Diciembre 2008, 03:18:17 »
vale, ya lo he hecho! Era tan fácil como usar como chivato al expression editor que me ha dicho que longitud del hueso se llama "bone.bone.length"

Esta forma de hacerlo me parece más comoda que con shapes, ya que es infinito. Eso sí, usaré las shapes para darle un poco de forma en algunos casos concretos, como por ejemplo el torso.

Muchísimas gracias a todos, como siempre :)

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: volumen malla en squash y stretch
« Respuesta #8 en: 05 Diciembre 2008, 08:25:41 »
Es tan simple como indicar Set Relative Values en posición neutral. Luego, estirar el(los) huesos hasta una pose límite y llevar el slider de la shape también al tope y volver a hacer Set Relative Values.
Y tambien puedes abrir el animation editor tras hacer los dos "set relative values" y convertir la curva a modo "Relative Cycle" para que vaya hasta el infinito. Esto permite que no tenga un "tope" nunca. Por supuesto, solo se vera bien hasta cierto punto (pero dudo que lo llegues a estirar tanto.)