"...Y sé que la lista de propuestas de Democraciarealya.es ayudaría a que la gente se sintiera mejor, lo que pasa es que esa lista de demandas corresponde a un estado de bienestar que ya no es tal..."
Según un estudio, si la corrupción política en España estuviera en la media (no desaparecida, sino en la media), hace ya mucho que no estaríamos en crisis. No se trata del "estado del bienestar". El cambio en la legislación electoral, obligar a los políticos a ir a trabajar (no como ya hemos visto muchas veces, los escaños vacios), limitar la especulación inmobiliaria, supresión de los gastos inútiles de la administración, enseñanza gratuita... Nada de eso tiene que ver con el "estado del bienestar".
"...Esta manifestación está bien si se trata de exprimir a nuestros políticos, pero la gente parece olvidar que estamos afrontando un Plan de Austeridad..."
Es que va de eso, de exprimir a los políticos. La gente no olvida que estamos afrontando un plan de austeridad: nadie está pidiendo ni el cheque bebe, ni la ayuda por dependencia (que a gente que conozco personalmente le habría venido muy bien), ni salarios más altos... La gente está quejándose de que el "plan de austeridad" incluya una inyección de varios cientos de millones de Euros a los bancos que, y ojo que esto es importante, no han tenido pérdidas, han tenido márgenes de beneficio menores a otros años. El plan de austeridad pasa por subir los impuestos directos e indirectos, facilitar los despidos, aumentar la edad de jubilación, no fomentar el empleo público y recortar ayudas en I+D+i y en ayudas a las PYMES. Todos sabemos que necesitamos un plan de austeridad, pero no estamos de acuerdo en las medidas, y más aún, viendo los resultados.
"...Respeto que la gente lo haga ahora con esa fuerza y unidad, pero ni me convence ni me conmueve..."
Respeto tu posición.
"En definitiva, mantengo que gran porcentaje de los acampados no tiene claro qué hacen ahí, qué esperan conseguir o cómo lograrlo; solo saben que están mal y eso les basta para protestar. Entre ellos hay gente inteligente, pero como sabemos, la masa es tirando a estúpida."
Por supuesto que sí. Pero es que no todo el mundo está hecho para ser un lider. No hay ni un grupo social, desde el equipo de amigos, hasta la sociedad de un país, donde todos sean gente plenamente formada, todos con capacidad de liderazgo. Cuando un grupo, grande o pequeño, se marca un ojetivo, se elige un lider, de forma expresa o tácita, pero se hace. Y se espera que el lider tome las decisiones y todos los demás le siguen, desde el equipo de futbol, hasta el ejercito. ¿Imaginas a toda la gente de Sol queriendo liderar la mani? o un equipo de producción en el que todos manden? No acabarían nunca! Al final se elige un jefe/supervisor/portavoz/lider/maestro que toma las decisiones. Generalmente es ese al que, cuando hay un problema, todos van a pedirle consejo (ya se ha elegido lider, tácitamente).
"Mi propuesta: hacer caso a algunas de las ideas de Merkel cuando se está a tiempo"
En cierto modo, estás de acuerdo con los de Sol en el objetivo: Medidas que funcionen, sean las que sean, pero que funcionen.
"...hace poco Sony ha estado a punto de retirar de España el servicio de venta y alquiler de DVD´s porque no nos ven un mercado rentable. De hacerlo se incrementaría el paro aún más y si yo quiero comprar The Green Hornet, tiene que ser de importación. La Ley Sinde trata de evitar que estas empresas tomen esas decisiones y a nosotros como internautas no nos hace gracia... pero tampoco dejamos de bajar pelis."
La otra cara de la moneda: En España se ha emitido "Spartacus", "Being Human" y "Dresden Files" entre otras, porque tenían un gran público que se las había bajado de intenet, generando así empleo y beneficios. "Man from the Earth" es una película que se distribuye gratuitamente por internet, ya que la productora dijo que no la iba a exportar, así que el director cogió y la colgó.
Por otro lado, Sony tiene más cara que espalda, la jeta más dura que el cemento y un morro que se lo pisa, cómo mínimo.
Sony vive del Hardware, y siempre ha permitido el pirateo de sus consolas. ¿Porqué? Porque una consola pirateada vende más que una que no se pueda piratear. ¿Pruebas? Ninguna, pero sigue mi razonamiento (es fácil, no doy para mucho más):
Sale al mercado Nintendo 64, Saturn y PS1. La nintendo 64, imposible de piratear (o al menos, a un precio/riesgo tan alto que no cuajó). Para piratear la Saturn había que abrirla, instalarle un chip, comprar un cartucho, ponerle unos interruptores (lo sé muy bien
). ¿Que alta tecnología se necesita para piratear la ps1? ¡¡Un Mondadientes!! Un palillo de toda la vida.
PS2: Ya no vale el truco del palillo, hemos escarmentado, ahora vamos a ponerle un sistema de apertura deslizante...Y un disco duro desde donde se puedan cargar los juegos!!!
PS2-Slim: Le quitamos el disco duro, pero hacemos la versión "pro" del truco del palillo, con unas piezas de metal brillante y un DVD serigrafiados. Ahora sí.
PSP: No se puede piratear, porque utiliza unos dvds de 8cms... Y tiene ranura para tarjeta de memoria donde puedes almacenar tus juegos! (esto se lo enseño la PS2).
De momento, no interesa que la PS3 se pueda piratear, pero es cuestión de tiempo, cuando ya no venda lo bastante, que se pueda.
Pero, ¿Y los juegos? Sony apenas produce juegos, sólo los distribuye y, como ya digo, saca dinero de la patente del bluray, de venta de consolas, ordenadores, televisiones, móviles,...
Por lo tanto, que ahora se quejen de piratería, me parece, cómo mínimo, ridículo, y más aún cuando venden sus consolas más caras en España/Europa que otras zonas, quitándole antes características, y vendiendo sus juegos a 65€, mientras que en el Reino Unido cuestan 40€ las novedades, teniendo en cuenta que es uno de los paises más caros de Europa y que su poder adquisitivo es casi del doble que aquí.
Por otro lado, y esto no me lo discutirás, nos hemos hecho los dueños de este hilo!