XSIforum.com

Qué le falta a A:Softimage?

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Qué le falta a A:Softimage?
« en: 03 Julio 2009, 20:39:27 »
Todo es mejorable, pero como animador que soy considero que lo que le hace falta a XSI con más urgencia es un SculpAnim como el de Blender

« Última modificación: 04 Julio 2009, 12:57:27 por Sumatra »

Tomás

  • O_O
  • *****
  • 4621
  • Mi no entender
Qué le falta a XSI?
« Respuesta #1 en: 03 Julio 2009, 21:47:09 »
y una integracion en linux como blender, si. xDD

Qué le falta a XSI?
« Respuesta #2 en: 04 Julio 2009, 03:15:26 »
Lo del sculptAnim yo lo veo MUY factible con las herramientas actuales de XSI (todo lo contrario del ghosting o de lo de Linux :( )... claro, no tenemos sculpt como tal pero si tenemos una forma de mover con falloff (que en el fondo es lo que más se usa, basta con ver el vídeo de Daniel) y un posible push conectado a un weightmap, todo es cosa de hacer una interface que ahorre tener que hacer taaaantos pasos intermedios y debería funcionar, no pareciera algo taaan complejo de implementar (en el fondo son shapes sobre la animación, nada del otro mundo).

Quizás este tipo de herramientas parecieran más molonas pero en el fondo son una simplificación de cosas que ya existen y es "fácil" de simplificar mediante scripting... si es por pedir hay que buscar cosas que tal como está xsi hoy por hoy no sean posibles (que las hay y muchas, por ejemplo los viewports: el vertex shading es tecnología de hace 8 años!).

Re: Qué le falta a XSI?
« Respuesta #3 en: 04 Julio 2009, 12:56:43 »
 César, muchos animadores tienen (tenemos) una imperiosa necesidad por utilizar un SculpAnim en XSI. Fíjate en el ejemplo del video de Dani... se le puede hacer un stretch curvado a la cabeza del personaje, es decir, siguiendo la trayectoria de su movimiento, cosa que un simple deformador con un escalado Vol. no te hace. Haría falta llamar al departamento de rigging para que te hagan una modificación que sólo vas a usar en un plano, teniendo para ello que usar modelos locales.
 O eso, o te curras un setup hiper-completo y ultra-complicado que te de la libertad de deformar el personaje de la manera que lo hace el SculpAnim.

Siendo tan factible de hacer como dices -yo pensaba que sería mucho más difícil-, ¡por dios!, que alguien lo haga XDD
Considero que es una herramienta muy potente que da una libertad pasmosa.

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #4 en: 04 Julio 2009, 15:00:02 »
Estoy totalmente de acuerdo con Sumatra, no conocia esta herramienta y me he quedado flipado, no digo que no se pueda hacer con XSI, pero de entrada yo no se escripting, y como yo mucha gente, y necesitarias un setup muuuy complejo para hacer todo eso. Muchas veces hay que pensar en productividad y que no puedes andar haciendo 1000 pasos cuando lo puedes hacer en 1.
Por cierto maya posee esta herramienta? O es solo de blender

Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #5 en: 04 Julio 2009, 16:57:24 »
Sumatra, para hacer en XSI lo de la cabeza no necesitas ningún rig especial, simplemente crear un shape(secundario) a un cluster que tengas de esa zona de la cabeza y animarlo.

Tal y como a dicho César yo lo veo igual, me parece que es buena idea el reunir los pasos en 1 solo boton, pero prefiero otras cosas.

aunque bueno, si lo ponen bienvenido sea  :D



agedito

  • ***
  • 1524
  • ¡¡Yo lo que quiero es milonguear!!
Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #6 en: 04 Julio 2009, 17:31:17 »
ya conocía este herramienta, pero me parece muy pero que muy util para la parte artística, es facilitar que el animador obtenga el resultado que él quiere.

Se puede hacer en XSI porque ya he visto gente que implementói algo parecido, cuando tengo iempo busco el video y lo enseño.

Eloihm

  • **
  • 775
  • "Aprende las reglas, domínalas, rómpelas"
Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #7 en: 04 Julio 2009, 20:05:11 »
...para hacer en XSI lo de la cabeza no necesitas ningún rig especial, simplemente crear un shape(secundario) a un cluster que tengas de esa zona de la cabeza y animarlo.

Pues lo que ya se ha dicho por ahí, que lo que es poderse hacer, se puede, pero te toca crear un shape secundario, unirlo a un cluster y animarlo. Eso está muy bien si lo incluyes en el rigging (lo que, a base de pequeñas cosas como esa, se convierte en un rigging de lo más complicado), pero es que, si encima lo vas a utilizar una vez o un par de veces concretas, pues se convierte en un desperdicio de esfuerzo.

Una carácteristica que me parece que tiene XSI (a la vez buena y mala) es que sus herramientas son bastante genéricas, es decir, que puedes hacer de todo con ellas, pero para hacer cosas que otros softwares están automátizadas tienes que hacerlas paso a paso (o programarlas, pero es algo que no todos dominamos).

En mi opinión, lo que me gustaría que tuviera es que,si no puedes hacer una cosa, no te marcara la opción, que estuviera en gris. De este modo, al abrir un menú desplegable no te saldrían 20000 opciones de las cuales sólo puedes usar una. Esto creo que simplificaría un poco las cosas a los que están empezando y además, si quieres hacer algo y no te da la opción, sabes que has metido la pata en una paso previo (es más bonito que darte de morros con un cartel rojo de error).

Es decir, si mi escena está vacia, ¿que mas me da un "Hair from selection"?. Pues que salga en gris y una cosa menos de la que preocuparme.

Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #8 en: 04 Julio 2009, 20:45:45 »
Donde se baja ese script para import/export blender <--> maya ?

Re: Qué le falta a A:Softimage?
« Respuesta #9 en: 05 Julio 2009, 04:16:37 »
César, muchos animadores tienen (tenemos) una imperiosa necesidad por utilizar un SculpAnim en XSI. Fíjate en el ejemplo del video de Dani... se le puede hacer un stretch curvado a la cabeza del personaje, es decir, siguiendo la trayectoria de su movimiento, cosa que un simple deformador con un escalado Vol. no te hace. Haría falta llamar al departamento de rigging para que te hagan una modificación que sólo vas a usar en un plano, teniendo para ello que usar modelos locales.
 O eso, o te curras un setup hiper-completo y ultra-complicado que te de la libertad de deformar el personaje de la manera que lo hace el SculpAnim.
Claro que si, es muy útil! sólo digo que con lo que hay se puede hacer (y se hace) perfectamente y lo único que hace falta es scriptarlo para "resumir" los pasos intermedios, en el fondo no es más que un simple shape en secondary shape mode... de hecho, ahora que lo mencionas, Bernard Haux tiene algo parecido para XSI hace aaaaaños (grid deformer) que está muy muy bien y pareciera pasar inadvertido :)