XSIforum.com

FBI cierra Megaupload

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #10 en: 20 Enero 2012, 18:11:13 »
Quien lo sufre son las pequeñas empresas de software, a las grandes le da lo mismo vender 1 millón de licencias que 1,2 millones. Siempre ganarán cantidades enormes de dinero. El problema está en esas empresas pequeñas o desarrolladores de software y plugins, que sus ventas por la piratería caen en picado.

Os pongo un ejemplo, la web Kurv studios, de videotutoriales de Lightwave, ZBrush, 3D Coat, etc, tuvo que cerrar por la culpa de la piratería. Y hay muchos casos más. Si quieres probar un producto, usa la versión trial o demo, y si te gusta la compras. Así de sencillo, el resto se llama: ROBAR.

Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #11 en: 20 Enero 2012, 22:14:28 »
Pues yo sí estoy de acuerdo con lo que comenta TermitaX. Y os pongo otros ejemplos:

3D Studio MAX fue el primer software de los grandes que se pirateó en España y toda una generación de tresdeseros nos beneficiamos de ello ya que aprendimos una profesión que de otra manera hubiera sido inaccesible (por entonces no existían demos de Maya o Softimage, ni versión estudiantes ni hostias)

Cuando aquí ha llegado el negocio de la animación digital y ha habido que crear estudios de animación, el software más conocido era 3D Studio MAX y es el que se ha comprado para las entonces incipientes empresas de videojuegos y sobre todo de infoarquitectura. Otras que hacen cine como Kandor o Ilion también lo tuvieron, pese a que no es el mejor software para ese tipo de producciones, pero hasta ahí llegó la predilección por él, seguramente gracias a la popularidad que alcanzó al ser conocido por aquéllos que debían decidir que paquete comprar.

Otras empresas como Sony o Nintendo, cuya fuente de negocio es vender videoconsolas, también se han beneficiado de que se piratearan los videojuegos ya que, por un lado no solo no les perjudicaba a ellos, sino que por el otro les beneficiaba: para jugar a un juego pirata necesitas comprar la consola.

En otro sector, el de los ISP´s (Internet Service Providers), también ha habido beneficio gracias a la piratería, que exigía disponer de conexiones veloces para bajarte el giga y pico que pesa la película que quieres ver. Y voy más lejos... quizás hoy en día el mercado no ofrecería conexiones de fibra óptica de 50 megas si solamente usáramos Internet para ver el correo y Facebook.

En el sector de la música fue donde primero clamaron las voces en contra la piratería.
Hoy en día el discurso es diferente: los músicos saben que ganan más dando conciertos en vivo que vendiendo discos. Quizás por eso haya cada vez más músicos que no se sienten necesitados de la SGAE, al ser un organismo que defiende los derechos de autor en obras grabadas y cobra por ello, pero que en los conciertos en vivo, al no ser pirateables, no pinta nada.
De hecho, muchos cantantes desconocidos o sin un padrino famosete jamás hubieran tenido la oportunidad de ser escuchados de no ser por Napster o Kazaa.
Hoy en día la piratería de música perjudica principalmente a empresas intermediarias que poco o nada tienen que ver con el cantante, pero que se benefician de su trabajo a base de incrementar el precio de un CD, que pagamos nosotros. Y francamente, perjudicar a esas empresas me preocupa poco; si pago por escuchar la música de mi cantante preferido, me quedo más tranquilo si mi dinero, el 100%, le llega a él.

En resumen, la piratería ha perjudicado a un modelo de negocio pero ha abierto las puertas a nuevos medios de entretenimiento (Spotify, iTunes, AppStore) y de otras maneras de hacer negocio.
Empresas como Cinesa, Cinebox y similares han ido incrementando hasta un 36% el precio de una entrada de cine en pocos años, convirtiendo en un semilujo algo que antes era habitual; ir al cine. Mientras, la gente que se bajaba películas de Internet estaba dando la pista sobre cuál iba a ser el sistema de divulgación del nuevo siglo: el streaming. Gracias a eso empiezan a aflorar empresas como NetFlix, Hulu o Mubi que, pagando un precio más justo, permiten ver una película de estreno que parece que estamos dispuestos a aceptar, aunque en casa no tengamos una pantalla de 9 metros o un sistema de sonido digital inmersivo (pero tampoco tenemos al niño de detrás dando pataditas, al caraculo al que se le olvida apagar el móvil o al imbécil tragaldabas que no deja de hacer ruido con la bolsa de palomitas).
Unas empresas despiden empleados por culpa de la piratería, pero otras generan empleo gracias al mismo fenómeno. Luego no se puede decir que la piratería sea únicamente mala.

Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #12 en: 20 Enero 2012, 22:27:05 »
Megaupload y servidores de descarga similares han demostrado que la gente está dispuesta a pagar por contenidos y que resulta un negocio altamente rentable (las cuentas premium no son gratis), es simplemente otra prueba de que el modelo de negocio actual no es el adecuado.

Por ejemplo, y ya que se menciona Kurv, para mi resulta evidente que su fracaso se debe a que no se han adaptado a tiempo al modelo de negocio, ahí tienes a digital tutors/cmiVFX/FXPhd/y-tantos-otros triunfando bajo las mismas "reglas de internet" y entregando el mismo tipo de contenido final al usuario.
Más ejemplos en otras industrias que se ven "perjudicadas por la piratería"... El propio Spotify o Netflix demuestran claramente como muuuucha gente está dispuesta a pagar por música/películas/series sin ningún tipo de problema. Y con respecto al software es 3/4 de lo mismo, dentro de nada veremos como el modelo de OnLive se aplica a aplicaciones highend.

Si nos gusta o no nos gusta ese modelo de negocio es otro debate, pero la tendencia es clara y al parecer funciona.
No os creais todo tal como os lo cuentan y mirad a vuestro alrededor... adaptarse o morir ;)
« Última modificación: 20 Enero 2012, 22:58:54 por César Sáez »

agedito

  • ***
  • 1524
  • ¡¡Yo lo que quiero es milonguear!!
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #13 en: 20 Enero 2012, 22:37:16 »
Megaupload (y servidores de descarga similares) ha demostrado que la gente está dispuesta a pagar por contenidos y que resulta un negocio rentable, es simplemente otra prueba de que el modelo de negocio actual no es el adecuado.

Cesar lo ha clavado.

Por otro lado, si las copia "ilegales" me dan más ventajas que el hacerlo legal pues vamos mal... Ver una película original supone grabarme trailers y anuncio antipiratería. Comprarme un libro, supone que si se me rompe o se actualiza tengo que pagar otra vez el precio total (que no es para nada barato)... El mundo ha cambiado y lo que antes era negocio, ahora no lo es... y obviamente, los que nos ganamos el sueldo en esta industria somos los más interesados en que podamos seguir cobrando todo los meses.

agedito

  • ***
  • 1524
  • ¡¡Yo lo que quiero es milonguear!!
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #14 en: 20 Enero 2012, 22:46:41 »
Una cosa, yo me gasto bastante dinero en contenidos (mis compañeros Kandorianos pueden dar fe de que me compro libros técnicos cada dos por tres) y eso es así porque al poder verlos en pdf antes cuando veo que realmente merecen la pena, me lo compro

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #15 en: 20 Enero 2012, 23:55:01 »
Agedito lo ha dicho perfecto, si veo que me gusta, lo compro. Esa es la idea.
No piratear todo lo que caiga en mis manos.

Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #16 en: 21 Enero 2012, 00:45:35 »
Agedito lo ha dicho perfecto, si veo que me gusta, lo compro. Esa es la idea.
No piratear todo lo que caiga en mis manos.
Nadie habla de no pagar, justamente por eso puse ejemplos de empresas que actualmente obtienen beneficios mediante la distribución de contenidos pero que se han adaptado a un modelo de negocio que funciona.

Agedito lo ha dicho perfecto pero no has pillado el sentido de sus comentarios... no sé porque me molesto :(

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #17 en: 21 Enero 2012, 01:15:38 »
Es que debo ser tonto César, macho no se que te pasara conmigo pero nunca estas de acuerdo con lo que digo.  ???

Yo ya si que no me molesto mas. Hala, hasta mañana.

Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #18 en: 21 Enero 2012, 01:58:22 »
Em... ¿para cuando el RenderOut #16?

eduardito

  • *****
  • 3064
  • hola holita
Re:FBI cierra Megaupload
« Respuesta #19 en: 21 Enero 2012, 09:49:18 »
Agedito lo ha dicho perfecto pero no has pillado el sentido de sus comentarios... no sé porque me molesto :(

Es que debo ser tonto César, macho no se que te pasara conmigo pero nunca estas de acuerdo con lo que digo.  ???

Yo ya si que no me molesto mas. Hala, hasta mañana.

haya paz hermanos... estos temas se tratan en la cama xddddd  :tickedoff: