XSIforum.com

Epic

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Tenshi

  • ***
  • 2368
  • Back from the ashes.
Re:Epic
« Respuesta #10 en: 21 Noviembre 2012, 18:58:21 »
Vaya como estamos jaja.

Pues si bien es cierto el cambio de Horton hears a who a Epic, es notable. Esto de la animación solo me trae más cuestionamientos.
Se puede "crear" otro estilo de animación sin que los ojos standard de la industria te digan que está mal? O es lo mismo en el caso de la creación de personajes.., Por qué creamos personajes basados en la anatomía humana? Por qué no inventamos otra anatomía para basarnos en ella? De seguro si lo hacemos nos dirán que está mal porque para ojos acostumbrados a ver lo mismo de siempre es ajeno a la realidad.

Es algo que nunca va a cambiar a menos lleguen los extraterrestres a la tierra y veamos otra anatomía xD
Lo que si sé, es que este tipo de trabajos me motiva a ir al cine.

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:Epic
« Respuesta #11 en: 21 Noviembre 2012, 19:21:45 »
Es una mezcla entre Avatar y Arthur y los Minimoys.

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:Epic
« Respuesta #12 en: 21 Noviembre 2012, 19:25:22 »
Robert Zemeckis estaba haciendo cosas nuevas interesantes pero le faltó un poco de suerte con pelis como Cuento de Navidad, Beowulf, etc.

Re:Epic
« Respuesta #13 en: 21 Noviembre 2012, 20:10:31 »
No seáis ceporros, no es cuestión de que la animación esté bien o mal, es que el cine comercial se rije por unos stándares, y si quieres vender un producto tiene que cumplir esos stándares, si no los cumple, no te producen ti película.

La animación japonesa o china, es diferente en su mayoría porque no es un producto comercial en occidente, por esa razón sus estándares son otros.

El cine comercial es sobretodo y casi en exclusividad un negocio, tu producto tiene que cumplir las características del mercado, si no, no tiene cabida en el mismo.

Quien no quiera pasar por ese filtro se sale al circuito de cine de festival, serie b, etc.

Así de fácil.

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:Epic
« Respuesta #14 en: 21 Noviembre 2012, 20:24:19 »
Pero hay casos ¿Por qué entonces ha destacado la peli de animación "Arrugas"?
Creo que no cumple los "stándares".

Existe mas creatividad en la animación para TV que para cine. En TV ves unas series cojonudísimas, un estilo bonito y diferente. Tanto de animación 2D como 3D.

Epar

Re:Epic
« Respuesta #15 en: 21 Noviembre 2012, 20:59:34 »
Totalmente de acuerdo con eso Marco, el cine esta cada vez mas condenado a unos estandares rigidos que lo estan encasillando a un producto de consumo masivo lleno de fuegos artificiales y vacio de contenido, y  paralelamente las series de TV cada vez son mas interesantes, llenas de imaginación, con guines y personajes muy trabajados, efectos espectaculares que van acordes con la historia sin pretender ocultar vacios de guión, etc,..es justo lo que le falta al cine. Curioso, por lo menos.
En mi caso, desde hace varios años consumo muchas mas series de TV que peliculas por las razones que acabo de citar.

Re:Epic
« Respuesta #16 en: 21 Noviembre 2012, 22:39:37 »
Yo creo que se intenta ser todo lo creativo posible dentro de los márgenes que permite el mercado para tu película, la gente que trabaja en cada una de estas producciones no son robots y te aseguro que dan lo mejor de si para que las cosas salgan lo mejor posible (cada cual en su campo, desde guión hasta BSO).

El argumento de creatividad 0 me parece algo tajante, creo que hace falta algo más de contexto para saber realmente que tanto de creatividad e implicación hay por parte de la gente que produce películas de animación.

Re:Epic
« Respuesta #17 en: 21 Noviembre 2012, 22:58:56 »
El cine de animacion esta estandarizado desde su inicio, desde que se estreno Blancanieves en el 37. O acaso alguien supone que antes de Pixar la gente iba en masa al cine a ver animacion que no fuera Disney?
Estamos viviendo una epoca mejor en la que se van sucediendo estrenos de animacion 3D, animacion 2D (ejem) y animacion japonesa que cada vez se esta haciendo un sitio mayor en occidente (sobretodo gracias al estudio Ghibli). Sin embargo a nosotros lo que nos ocupa es la animacion 3D, y en ese sentido Pixar, BlueSky, Dreamworks (antigua PDI), y todas las demas, hacen exactamente lo mismo.
Una variacion en el estilo de animacion pasa por una variacion en el disenyo de los personajes, ya que mientras sigan pareciendose unos a otros, el publico solo reclamara el mismo estilo de animacion (en que se diferencia la chica humana de esta peli del astronauta de Planet 51, si son dos estudios diferentes, de dos paises diferentes, de dos momentos diferentes?)

El mayor paso en ese sentido lo he visto en Animal Logic, que suele hacer peliculas de animalitos (Happy Feet, Guardians of Ga'Hoole), pero disenyados y por tanto, animados, de forma realista (hasta tal punto que casi todo Happy Feet es mocap). Para mi es una mezcla que funciona muy bien :)
Supongo que lo que han hecho de Walking with Dinosaurs sera diferente a Dinosaur de Disney...

Puedo seguir hablando de este tema, pero me callo ya XDD

Epar

Re:Epic
« Respuesta #18 en: 21 Noviembre 2012, 23:01:53 »
Muy diplomatica tu argumentación César, pero al final lo que cuenta (y siempre desde mi punto de vista particular) es el resultado.
Y si el resultado cojea, ya sea en el argumento, o en usar tecnicas de animación estandarizadas (ya que es el punto central de este hilo,..o en lo que esta derivando este coloquio para ser mas precisos) denota que no se esta haciendo mucho esfuerzo en creatividad.
Recuerdo que al cine se le a llamado el 7º arte,..por algo será. Pero cuando se convierte en un articulo de consumo donde la creatividad pasa a ser un argumento de ventas y no de innovación, experimentación o expresión, pierde su razón de ser.
Esto lo ha explicado perfectamente Xuan. Y estoy de acuerdo con ese argumento. En lo que no estoy de acuerdo es que deba ser algo que se de por sentado y aceptado sin mas,..porque eso quiere decir que "la pela" pesa mas que cualqueir otra motivación creativa o artistica.

Re:Epic
« Respuesta #19 en: 21 Noviembre 2012, 23:03:26 »
Nihil novum sub sole