XSIforum.com

Esta iluminacion...

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #10 en: 02 Diciembre 2008, 15:10:06 »
Volviendo a la iluminacion, me parece genial, pero relativamente simple.

Lo que me parece que vende esa imagen de tan realista, y lo que nos falta, son los supermegaultrashaders que usan. XD

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #11 en: 04 Diciembre 2008, 00:45:12 »
mmm... a pesar que la sombra es una y esta dura sobre la tabla de madera, el costado del gato y del perro, los arbustos del fondo, la reposera...

estan iluminados sin estar... como diria... enfocados por un spot...

se logra con global ilumination y fg ?

es debido a que usan renderman ?

con XSI voy a llegar a un render asi cuando sepa todas las tecnicas fotograficas ?

g
r
x

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #12 en: 04 Diciembre 2008, 04:38:26 »
mmm... a pesar que la sombra es una y esta dura sobre la tabla de madera, el costado del gato y del perro, los arbustos del fondo, la reposera...

estan iluminados sin estar... como diria... enfocados por un spot...
se logra con global ilumination y fg ?
es debido a que usan renderman ?
Es pelo, no una superficie dura.
Es vegetacion fina, no un suelo.
Los shaders son geniales. Punto.

con XSI voy a llegar a un render asi cuando sepa todas las tecnicas fotograficas ?
Si.

Epar

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #13 en: 04 Diciembre 2008, 08:07:25 »

Si.

Pero no en una semana,...ni en un mes,...XD
Se necesita mucho arte y mucho tiempo para aprender a iluminar.
Pero por poder, se puede hacer con cualquier software de gama alta.

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #14 en: 04 Diciembre 2008, 08:56:36 »
Con XSI se puede perfectamente,ademas de saber iluminar tradicionalmente necesitas saber bastante sobre el motor de render, en tu caso mental ray,hay un shader muy bueno que hace un glow en las zonas donde le da mucha caña la luz, sobre todo la solar, se llama Lume Glare, te aconsejo que lo uses en estos casos.Tambien intenta usar el photograph exposure de la version 7,que si sabes un poco de fotografia conseguiras resultados excelentes.

Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #15 en: 05 Diciembre 2008, 10:59:59 »
gracias a todos

entonces para uds... como posiblemente fue Iluminada esa escena ?

se logra con solo un sunlight ?

con varios spots iluminando focos de interes o con points

no se usaron ni points ni spots, es todo FG y GI ?

no se uso nada de lo anterior, el renderman (que nunca use) permite iluminar de una manera diferente ?

como posiblemente fue iluminada esa escena ?

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #16 en: 05 Diciembre 2008, 11:40:28 »
Yo para ilumanar algo asi utilizaria FG, nada de GI, tendria que hacer pruebas pero supongo que con phisical sun y sky quedaria bastante bien,la añadiria el lume glare y algunos shaders mas como el exposure photog, y pospro.

Dios

  • ***
  • 1622
  • Why, Mr. Anderson?
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #17 en: 05 Diciembre 2008, 12:54:56 »
No sé si lo han hecho así, pero yo te comento como lo hago yo.
Cada personaje por separado, en un passe y con sus propias luces.
 -La luz principal, en el mismo sitio para todos los personajes, aunque a veces hay que variar la posición para conseguir el volumen en el personaje. Esto implica que en el passe de sombras de ese personaje la sombra no tenga la misma dirección que las otras, pero puedes utilizar una luz para iluminar y otra "común" para todos, para las sombras
 
 -Una luz de relleno, es decir donde no da la principal. Aquí tb suelo poner alguna desde el suelo, y si utilizas FG ya no sueles tener ninguna zona negra, así que ayuda bastante.

 -Una luz desde atrás, para conseguir el contraste, y darle más volumen al personaje. En estas imágenes, no veo que la utilicen.

 -Luces con specular para el brillo de los ojos, inclusivas de las córneas, y a veces hace falta alguna para darle más luz al interior del ojo. Así que por personaje suelo utilizar entre 6 y 9 luces, por si interesa.

No es exactamente el mismo sistema, pero creo que ellos tb iluminan personaje por personaje con sus luces, nada de una luz principal para todos y que el FG o el motor de render rellene el resto.

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #18 en: 05 Diciembre 2008, 13:30:32 »
Una cosa super importante:el pelo se ilumina con otra luz aparte y con volumic shadowmap.Osea todo lo que lleve pelo:vegetacion,cabello....

Dios

  • ***
  • 1622
  • Why, Mr. Anderson?
Re: Esta iluminacion...
« Respuesta #19 en: 05 Diciembre 2008, 15:43:22 »
El pelo si, se suele utilizar otras luces, porque la misma luz puede quedar bien para la geometría pero el pelo lo puede quemar. En bren utilizábamos una sombra raytrace en la luz principal y si necesitabas alguna más ponía shadowmap, pero no tenía porque ser volumic shadow map. En el pelo cada sombra raytrace aumenta por 2 el tiempo de render, así que por eso se utiliza shadowmap