XSIforum.com
Foros 3D => Autodesk Softimage => Principiantes => Mensaje iniciado por: arnair en 23 Diciembre 2007, 20:00:22
-
Hola, he echo una prueba de video me gustaria enseñarosla pero tengo un problema en el tamaño(nunca havia echo un video). He echo una animacion de 2000 farmes primero he echo un render de 500 un poco cutre que me a ocupado unos 600 mb y despues un de 2000 que me ha ocupado 2.6 g pero lo peor a sido que el de 2.6 despues de esperar 3:30 h no me lo ha dejado ver me ha salido un error en todos los reproductores asta en affter.
Porque me ocupa tanto? como lo soluciono?
Recomendais algun host para videos gratis
(he echo el mismo render pero con solo 50 farmes y me ha ido que raro)
Lo que me dice en Media Player Classic es:
(http://img57.imageshack.us/img57/2433/forotz0.jpg) (http://imageshack.us)
Gracias
-
El tamaño es normal.
A una resolución de 720x576 sin compresión, 1 minuto (1500frames@25fps) de video es 1GB (sin audio).
Pero ya está bien que lo saques sin compresión. Para editar y sober todo para componer, trabajar con video sin compresión es indispensable. Cualquier cosa que no sea así, es hacer trabajar a la cpu en labores de codificación/descondificación a cada frame que lea. Y esto es igual a la hora del renderizado final de una secuencia.
Cierto es que hay codecs optimizados para un rango de equipos (a partir micros de 1GHz), como es el caso del DV, pero solo si no dispones de discos rápidos.
Lo que no es normal es que no puedas abrir un video sin compresión. Usa otro player que no sea la tarada del media player.
Para mostrar tu video, si que tienes que comprimirlo, por tamaño claro. Pero no fuerces a comprimir mientras renderiza. Es decir, saca tu video desde XSI, After o el programa que quieras, sin compresión, y luego una algún encoder (Discreet Cleaner) o editor lineal como virtual dub para comprimirlo.
-
Y porque no pruebas a sacarlo en imágenes, jpeg, y luego ya harás el video. Con la compresión que quieras. Siempre tendrás el original en imagenes, y podrás hacer los videos que quieras hasta conseguir lo que necesitas. Y 2000 frames, en jpeg, no llegan a los 2 gb, a esa resolución. (Creo)
-
Y 2000 frames, en jpeg, no llegan a los 2 gb, a esa resolución. (Creo)
Las 2000 archivos en jpg pueden no ocupar 2GB (depende de la diversidad tonal de cada cuadro y su consecuente compresión), pero el .avi o .mov sin compresión ocupará el equivalente a 2000 frames sin compresión (p.e 2000 .bmp).
Para mi el procedimiento lógico es guardar los cuadros renderizarados desde una aplicación en 3D en secuencia de still (si es factible en formatos sin compresión, o con un formato con buen ratio calidad/compresión, y trabajar con la secuencia montada en formato de video sin compresión en composición y en edición.
Solo en el output final del montaje (ending) sacar el formato apropiado al lugar al cual vaya destinado. O incluso sacar el final sin compresión y usar ese video como master, a partir del cual codificar usando utilidades más especificas para esta tarea.
-
ia se porque no se me abre el archivo, porque un archivo avi no puede superar los 2 g. En Softonic en el programa virtual dub ponia como cualidad que podia superar la barrera de los 2 g.Al fin puede ver el video,gracias
Como lo ago en virtual dub para comprimir el video?
Lo que he probado es hacer una save old format avi y me a salido un archivo de 1.95 g y lo he podido ver en los reproductores normales.
-
El limite de 2GB por archivo es un limite del tipo de sistema de ficheros de Windows, FAT. Uno de tantos limites lógicos de un sistema operativo destinado a ámbito doméstico.
Tienes que usar un un sistema de archivos NTFS para evitar ese limite.
En el virtuadub ctrl+p o vide>compression y seleccionas el codec. Luego F7 o save as AVI.
-
Recomendais algun host para videos gratis
Para archivos ilimitados con limite por archivo de 100Mb maximo y sin hacer esperar al que lo quiera ver (como hace rapidcaca que tiene una cuenta-atras), usa MediaFire:
http://www.mediafire.com/
Va genial.
Y si quieres mostrarlo como stream, Vimeo es como Youtube pero el bitrate (calidad) es muchisimo mas alto y los videos se ven geniales:
http://www.vimeo.com
Hazte una cuenta y subes lo que quieras.
Y si llegases a usar el codec DivX, puedes subirlo a Stage6:
http://stage6.divx.com/
El limite de 2GB por archivo es un limite del tipo de sistema de ficheros de Windows, FAT. Uno de tantos limites lógicos de un sistema operativo destinado a ámbito doméstico.
Correcion/Clarificacion:
El sistema de archivos FAT16 tiene un limite de 2Gb maximo por archivo, FAT32 son 4gb max por archivo y en NTFS el tamanio por archivo es ilimitado (mientras quepa en el volumen.)
-
Nada es ilimitado, y menos en una maquina creada por el ser humano tan imperfecta como el mismo.
NTFS tiene un maximo de tamaño de archivo teorico de 16Exabytes que son 1000e6 bytes, y una implementación de 16Terabytes (1000e4) lo en la práctica, en la actualidad de un s.o como windows, si se puede considerar como el infinito de los infinitos xD
-
Pues cuando me muestres un disco duro singular de 16 Exabytes, entonces podemos hablar de "limitaciones" en NTFS. :P
Como hagas un .avi descomprimido de 16 Exabytes te doy un galleton! XD
-
Yo no lo haré, pero imaigino que todas las secuencias de un largometraje digitalizado en Full Academy (3656x2664) con un color depth de 32bit... pues posiblemente ocuparía un avi de ese tamaño (eso si el formato .avi tiene un limite superior) XD
Y si con eso no se consiguiese formar un unico archivo de 16EB, tal vez en IMAX (6K)....
-
Estoy segurisimo de que no guardan pelis en un solo avi. XD
-
tomaros una birra, frikis
-
No tengo ni idea de compresores asi que al ver una lista de nombres raros cogi el primero xD.
Cual es el mejor?
Con el compresor que use el archivo se a reducido de 2.6 gb a 91 mb pero se nota un poco en la cualidad.
Mi idea para hacer el video es hacer el render de las 7 camaras, 6 emparentadas al coche tipo videojuego y la 7 libre para ver la perspectiva, despues cojere los mejores trozos de cada camara y los juntare.
http://www.mediafire.com/?8bcln02ymag
Lo que me falta hacer en el video que he subido es intentar girar las ruedas, perfeccionar la textura de la rueda y si puedo pondre un estadio, aparte de eso cual es vuestra opinion?
Se puede hacer que aga el render de las diferentes camaras en videos diferentes automaticamente? para dejarlo toda la noche.
-
Este video dura 12 segundos y ocupa 3.5 mb.
http://www.mediafire.com/?5bdpg90pcln
Uso el compressor XviD MPEG-4 Codec
Me gustaria hacerle algun effecto de video para que no quedara tan soso saveis algun effecto que quedaria bien usando las Lens Shaders de la camara?
Como lo ago para hacer que lo keys copien la rotacion y de la translacion juntos y no primero seleccionar uno y despues el otro?
Solo le he puesto una luz infinite en el cielo tendria que poner mas?de que tipo?
gracias
-
Hay demasiados aspectos que tienes/puedes mejorar. Te comentaré algunos. Los más evidentes tal vez.
MODELADO
Sería mejor ver capturas estáticas y en su defecto una secuencia rotacional, pero ya en ese plano se ve que la forma no está bien. La zona del morro no es tan redondeada en los modelos actuales. Lo mismo para la zona de las toberas de aire. El aleron delantero suele llegar hasta mitad de rueda.
ILUMINACIÓN
Si optas por usar iluminación global, solo con la distant y un mapa de entorno puedes obtener un resultado adecuado sin demasiado esfuerzo y conocimientos de iluminación.
En caso de no usar FG/GI, tendrás que iluminar manualmente, con luces de relleno. Una posibilidad puede ser tomar como keylight la distant que tienes como SOL (mayor intensida y tonalidad tirando a amarilla), e iluminar la contra y otros angulos con distants de menor intensidad y tonos fríos. Esto sería la iluminación escenario exterior y vehículo general. Muy posiblemente necesites hacer un set de ilumación adicional para el vehículo para rellenar zonas.
Una alternativa, es simular la GI, usando un "dome" de distants y/o spots. Consiste en colocar luces distribuidas en forma de semiesfera con muy poca intensidad y diferente tonalidad, usualmente procedente de una imagen. Hay plugins para automatizar este proceso. Pero no está demás que práctiques haciendo domes con una docena de distants que no son muchas y puedes controlarlas manualmente, y así podrás entender mejor esta técnica. http://www.etereaestudios.com/training_img/hdri_fake/hdri_fake_es_01.htm
Otro punto importante, ha de haber sombra. Lo normal es que tengas una sombra difusa y no muy amplia en la zona de contacto de las ruedas, y la parte inferior del F1. Y luego una sombra de la keylight, que será dura pero puedes suavizar un poco los bordes, y tendrá blending.
SURFACING
Tienes que trabajar bastante, cesped, pianos, etc, pero sobre todo el asfalto. Lo más evidente de lo que has hecho es que el especular del asfalto no tiene esa amplitud, ni intensidad (a menos que esté mojado).. y lle falta la rugosidad de la gravilla, que es indispensable para que el especular del asfalto te de el efecto.
Por supuesto el coche. Prueba el car shader para la carrocería. Los Ferrari tienen un acabado más metálico. La carrocería tiene reflexión; pon un mapa de entorno. La goma de las ruedas no tiene ese especular tan intenso, y tampoco tan amplio.
TEXTURE
La bandera.. rectangulos???
RIGGING
Necesitarías un rigging de las supensiónes como minimo, por el plano que estás haciendo.
ANIMACIÓN
Analiza la dinamica de un F1. (youtube mismo). En recta va mucho más rápido que en curva. El desplazamiento de la cámara no da esa sensación.
Has de llevar el vehículo por una de las dos trazadas posibles, si usas la trazada natural será más fácil que parezca real.
El giro de las ruedas tampoco es correcto. No giran de golpe y una sola vez, en cada una de las curvas. Esto es va vinculado a la trazada. También, cuando las ruedas giran el coche a de desplazarse hacia uno de los lados.
El plano tampoco es el más habitual, pero si que hay referencias de planos como esos, normalmente del F1 que le precede. Imita los movimientos de camara como si fuese ese caso. No debería ir equidistante al coche como si estuviese montanda en el mismo F1.
POST
Se pueden hacer muchisimas cosas, pero una que no puede faltar es el motion blur. Sobre todo el asfalto y la sensación de velocidad lo agradecerán.
-
como te lo curras, ia veo que aun me faltan unos cuantos tutos para hacer una animacion normal xD
Como ago el mapa de entorno?
Para que sea metalizado tendria que poner mix reflection, gloss y samples no? pero en el coche como es un UV no me funciona como lo ago?
Cuando dices especular te refieres al submenu de illumination? si es asi que pongo? lo he modificado y no veo la diferencia.
Como pongo el motion blur en xsi?, yo lo he echo en affter
gracias.