XSIforum.com

Problema en Z-Brush (cómo no...)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Problema en Z-Brush (cómo no...)
« en: 15 Octubre 2005, 21:51:16 »
Peña, tengo un problema con ZBrush, pero para sorpresa de todos no es de importar/exportar.
Esta vez es dentro del propio ZBrush.

Resulta que una vez que me he currado los desplazamientos y las historias y voy a preparar el mapa de desplazamiento, voy a Tools > Displacement y tras variar los parámetros que me hacen falta como el tamaño del mapa, le doy al botón de Generate Displacement Map y...
y no ocurre nada.
Compruebo en el panel de Alphas que mi mapa no se ha generado. Y ZBrush no me da ningún mensaje de error ni nada. Simplemente el botón para generar el mapa no funciona.

A alguien le ha pasado algo así? Qué hizo para solucionarlo?

eduardito

  • *****
  • 3064
  • hola holita
Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #1 en: 15 Octubre 2005, 22:54:03 »
has marcado el boton de "mode" sin el no se hace.

Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #2 en: 15 Octubre 2005, 23:49:52 »
Sí. Marcado está.

Creo que al final lo reinstalaré, a ver qué pasa

Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #3 en: 16 Octubre 2005, 00:02:10 »
has marcado el boton de "mode" sin el no se hace.

El boton de mode no tiene nada que ver, que yo sepa.
El boton de mode, sirve para cuando aplicas una textura a tu objeto, si quieres que el mapa se aplique como desplazamiento o como bump.
A la hora de crear el mapa, no sirve para nada.
Como tienes el objeto al presionar sobre "crear displacement". Nivel 1?

Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #4 en: 16 Octubre 2005, 03:51:00 »
Siempre bajo un nivel de suavizado y elimino el más alto cuando hago un mapa de desplazamiento. Siempre lo he hecho así y nunca me ha dado problemas

Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #5 en: 16 Octubre 2005, 10:09:24 »
En principio, que yo sepa, tienes que estar en el nivel mas bajo para  crear el mapa

Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #6 en: 16 Octubre 2005, 12:03:54 »
Yo lo que hago es crear dos mapas. Uno con un nivel de suavizado elevado para crear un mapa con mucho detalle que me servirá para el bump.
Después bajo hasta el nivel 1 y hago otro mapa para los desplazamientos.

Siempre lo he hecho así (la momia es un ejemplo), y no me había dado problemas. Esta tarde intentaré desinstalar ZBrush y volver a instalarlo, a ver si la cosa se soluciona así

JAVITO

  • **
  • 257
Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #7 en: 18 Octubre 2005, 20:01:57 »
Pasad de crear mapas de desplazamiento. Usad el ultimaper de XSI 5. Haced pruebas y vereis que pasada.


Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #8 en: 18 Octubre 2005, 20:33:57 »
Que ventajas tiene, JAVITO?

JAVITO

  • **
  • 257
Re: Problema en Z-Brush (cómo no...)
« Respuesta #9 en: 18 Octubre 2005, 21:39:27 »
La mas importante de todas. Calcular los mapas de desplazamiento en mental es bastante coñazo. Tarda un huevazo para conseguir buenos resultados. Además de ser un método de prueba y error manipulando la pestaña del geometry aproximation. Luego está el hecho, de que con los mapas de desplazamiento, no consigues el mismo aspecto que tenía en z-brush, sobre todo con pequeños detalles.

Lo que haces con ultimaper, es utilizar la geometría mas densa creada en z-brush en el nivel de subdivision más alto, y traspasar las texturas, y la geometria a una malla exportada en el nivel más bajo de subdivision en z-brush. Ultimaper te calcula los normal maps (ademas de otra serie de mapeos). Todo en XSI, y despues los traspasa al modelo.

Tiras un render y la malla de baja subdivision se ve como la de  alta. Sin mapas de desplazamiento, con lo cual, el render es mil veces más rápido y la geometría es exacta a la que creaste en z-brush. Además tiene la opcion de crearte un mapeo de oclusion y todo.

Probadlo y os dareis cuenta. Eso sí, generar los mapas en resoluciones y calidades altas lleva su tiempo, pero merece la pena.