XSIforum.com

Ptex liberado

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Ptex liberado
« en: 20 Enero 2010, 15:27:48 »
Uooo  :D. Es el software que usaron en Disney para texturizar en Bolt. Se hablo hace unos meses de ello en el foro.

Creo que solo han liberado el api, no es un programa. Pero es algo muy interesante de todos modos.
ptex

Un saludo.

Re: Ptex liberado
« Respuesta #1 en: 20 Enero 2010, 16:48:32 »
Es una buena noticia. A ver si así se acaba de una vez con el tema de las UV´s, que aunque se ha avanzado muchísimo estos años no deja de ser un coñazo.
Un video sobre cómo pintar con PTex
Painting 3d Models with Ptex

Epar

Re: Ptex liberado
« Respuesta #2 en: 20 Enero 2010, 20:31:12 »
XD,...si lo han liberado es porque ya tienen algo mejor.

Re: Ptex liberado
« Respuesta #3 en: 21 Enero 2010, 09:32:57 »
Sin duda parece muy potente, además tiene la opción de trabajar con procedirales in situ, me parece genial.
Por otro lado, no se porqué los estudios grandes están todos eliminando Photoshop de sus departamentos de texturizado. Vale que Bodypaint Deepaint y este tipo de herramientas propietarias son la ostia, pero hay muchos props y objetos pequeños, que con photoshop texturizas más rápido.
No se, será por ahorrar licencias..

Re: Ptex liberado
« Respuesta #4 en: 21 Enero 2010, 09:39:31 »
Esto se puede descargar de algún sitio? En la página web no me entero, creo que solo se puede pillar el código fuente no?
De todas formas, me planteo una pregunta. Si no tiene coordenadas UV's cómo se podrá hacer un bake de un procedural por ejemplo?
Si no se puede, ya no me interesa..

Re: Ptex liberado
« Respuesta #5 en: 21 Enero 2010, 10:28:16 »
Según explica Davarb sólo han liberado la API, pero me imagino que es cuestión de tiempo que se transforme en una aplicación freeware para la comunidad tresdesera.

Re: Ptex liberado
« Respuesta #6 en: 21 Enero 2010, 13:59:39 »
Buenas, esque ayer cree el hilo a toda prisa que me tenia que marchar. Cuando volvi estuve mirando la pagina, y lo que se puede descargar es el codigo fuente, pero dudo que sea una aplicacion con gui, supongo que seran las librerias para utilizar en linux de momento, lei que iban a sacar para windows tambien.

Un saludo.  O0

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: Ptex liberado
« Respuesta #7 en: 22 Enero 2010, 04:21:44 »
Esto se puede descargar de algún sitio? En la página web no me entero, creo que solo se puede pillar el código fuente no?
De todas formas, me planteo una pregunta. Si no tiene coordenadas UV's cómo se podrá hacer un bake de un procedural por ejemplo?
Si no se puede, ya no me interesa..
Necesita un shader especial que alguien tendria que crear para mentalray y otros motores.

Genial la tecnologia, pero hasta que no exista un instalador no lo va a usar nadie.

Por cierto, 3D Coat va a incorporar la tecnologia de PTex.

Re: Ptex liberado
« Respuesta #8 en: 22 Enero 2010, 08:24:57 »
Qué tal el 3D coat este?
Hasta donde yo se los estándares de la industria son Body Paint y Deep Paint.
Alguien utiliza este en producción?
Se sabe de algún estudio que lo tenga en su pipeline?

Unaided

  • ***
  • 3293
Re: Ptex liberado
« Respuesta #9 en: 23 Enero 2010, 13:53:31 »
El otro día bajé la última versión de 3D Coat, y ha evolucionado bastante desde que lo compré (3DBrush). Entre otras cosas, puedes modelar con voxels, que no son dependientes de topolgía, y por lo tanto tampoco de división ni subdivision. No sé todavía como se pasa a geometría convencional, pero me gusta la idea, ya que ofrece mucha libertad.

También he probado el min-simulador de cloth, sencillito y enfocado a crearte un modelo base con morfología de tela y trabajarlo desde ese punto, en vez de desde una forma más básica, por ejemplo.

Además tiene soporte de CUDA.

En el acerca de... sigue aparenciendo solo su creador como unico desarrollador (tan solo aparecen otras pocas personas, para el gui, o la que lleva la portacion a Linux y OSX). Es algo que me sigue sorprendiendo, como una sola persona puede desarrollar una aplicación que cada versión me parece que debe ganar en complejidad.

Cuantos empleados tiene Autodesk? 500? 1000? 100.000? y de todos, ningun departamento de desarrollo es capaz de innovar un apice, ni evolucionar ni uno de sus productos. Vergogna!!