XSIforum.com

ERE en Zinkia

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #20 en: 25 Abril 2012, 09:26:04 »
Así espero que sea. Kandor e Ilion son las dos únicas bazas que quedan en España de cine de animación de calidad. Son sacrosantas... lo debería saber el Mº de Cultura

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #21 en: 25 Abril 2012, 10:29:46 »
A este ritmo hay que creer mas en la autofinanciacion o financiacion privada que en la pública... aunque creo que solo en europa hay financiacion publica en pelis y demás no?

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #22 en: 25 Abril 2012, 10:50:50 »
Ilion financiacion privada, Almodovar financiacion privada, etc.

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #23 en: 25 Abril 2012, 11:08:20 »
Ilion no se, pero Almodovar tiene financiacion pública siempre, y a parte tendrá algo de privada claro ;). Un profesor mio , cuando yo era un mozo y estudiaba, se ponia negro porque decia que almodovar se puede autofinanciar y otros que hacen mejores peliculas no y que siempre les daban las ayudas a los mismos. Y en el 2010 escuche que se estaba haciendo la primera peli autofinanciada privadamente, sabeis algo de esto? La verdad que ya por lo menos en España estamos dejando atrás las peliculas de Esteso y Pajares, poco a poco pero las estamos dejando atras ;)

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #24 en: 25 Abril 2012, 12:00:51 »
El cine español se ha financiado, financia y financiará del Estado porque interesa a ambas partes. La productora consigue un suculento dinero extra y la Administración cumple con divulgar la cultura, idioma y representación española en el extranjero.
En una proporción sensata, yo lo veo un equilibrio favorable...

Ahora bien, cuando veis una película americana, sale el logo de la Warner, la Universal o quien sea y ya empieza la peli.
En una española empieza a salir una procesión de logos del IGAPE, Mº de Cultura, el ICO, la Xunta de Galicia, la Junta de Antaducía, la Generalitat y no sé cuántas más y al rato ya empieza la peli.

Esto demuestra que nuestro cine vive de subvenciones y llega a ser un problema cuando depende de ellas. A la que hay una crisis cierra el chiringuito todo Cristo, que es lo que creo que está pasando.

La solución sería aportar más capital privado mientras la crisis perdure y equilibrar presupuestos con subvenciones cuando salgamos de ella, pero seamos sinceros... pocas películas españolas pueden decir que han recaudado en taquilla más de lo que han costado. Ante este panorama no sé quién va a tener el valor de rascarse el bolsillo.

agedito

  • ***
  • 1524
  • ¡¡Yo lo que quiero es milonguear!!
Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #25 en: 25 Abril 2012, 12:12:32 »
En todo el mundo el cine tiene subvenciones. Hollywood está en California por las subvenciones que daban, llevan unos años recortandolas y los estudios se están yendo a otros lados.

Pero en todos los sitios hay subvenciones

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #26 en: 25 Abril 2012, 12:44:45 »
Así es.
Tengo entendido que en USA el Gobierno te concede una subvención por el mero hecho de que en algún momento de la película aparezca la bandera americana.
Como decía, la Administración tiene el deber de difundir valores culturales a través del cine y para ello dedica parte de un dinero. Esto pasa en todas partes...

La diferencias vienen cuando un país hace cine siendo más dependiente de esas fuentes de financiación que otro.

agedito

  • ***
  • 1524
  • ¡¡Yo lo que quiero es milonguear!!
Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #27 en: 25 Abril 2012, 12:54:11 »
Además, creo que muchas veces las comparaciones no son justas.
Leí que el dinero gastado en publicidad en una de Harry Potter (creo que la penúltima) es mucho mayor que todo lo gastado en la publicidad de películas en toda Europa. 

De todas formas, yo soy de la opinión que en el cine cuesta muchísimo hacer una película, la gente está cambiando y el cine tiene que reinventarse. Y no solo las películas, sino como se hacer, como se distribuye, como se ve.

Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #28 en: 25 Abril 2012, 16:16:40 »
te doy toda la razón agedito, sobre todo esta cambiando la distribución y el visionado en distintos formatos. Es como la musica, yo hace mil que no me compro un disco, tengo spotify premium y lo escucho donde quiero y lo que quiero con el movil u otros formatos y seguro que me he gastado mas en un año de spotify que en todos los discos que me comprao en mi vida.

Renderout!

  • ***
  • 2502
  • Marco Delgado
Re:ERE en Zinkia
« Respuesta #29 en: 26 Abril 2012, 09:42:51 »
Pero el cine debe verse en pantalla grande si o si.
Deben modificar precios para hacerlos mas accesibles y baratos, etc.

El tema del cine español ya como diría Conan: eso es otra historia.
No debe subvencionarse todo el cine español, sino sólo el buen cine español, que es distinto.