XSIforum.com

About Renderman.

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: About Renderman.
« Respuesta #10 en: 30 Octubre 2008, 21:46:46 »
que va el shader el mismo,sin tocar parametros renderizas en mental y en renderman y el cambio es muy notable deja los pelos mas guapos.Tambien decir que es mas facil de usar que mental.

Re: About Renderman.
« Respuesta #11 en: 30 Octubre 2008, 23:24:10 »
que va el shader el mismo,sin tocar parametros renderizas en mental y en renderman y el cambio es muy notable deja los pelos mas guapos.Tambien decir que es mas facil de usar que mental.

gracias por la aclaracion Siru. Eso es otro punto a favor para Renderman, tiene todos los sliders para manipularlos y putno, me gusto esa idea

siru

  • ***
  • 1761
  • Artista incomprendido
Re: About Renderman.
« Respuesta #12 en: 30 Octubre 2008, 23:55:33 »
Tambien decir que renderman es multithread (hola Alan) XDD

Re: About Renderman.
« Respuesta #13 en: 31 Octubre 2008, 00:00:57 »
Tambien decir que renderman es multithread (hola Alan) XDD

jajajajja Aunque no lo parezca Mental Ray tambien lo es XD

Re: About Renderman.
« Respuesta #14 en: 31 Octubre 2008, 01:27:31 »
Yo ni idea porque nunca lo he usado pero si he leído muuuuchas veces es que se critica mucho su soporte a raytracing. Por otro lado se celebra mucho su velocidad para calcular desplazamientos (es otro algoritmo y realmente es muuuucho más rápido) y que la teselación (no sé como se diría correctamente en español, existe esa palabra?) de superficies tiene la gran ventaja de que nunca verás una silueta poligonal (aristas rectas) en una superficie suavizada.

Son sólo cosas que me he encontrado leyendo por ahí, yo la verdad ni idea... pero las comento por si sirven de algo.

Re: About Renderman.
« Respuesta #15 en: 31 Octubre 2008, 01:39:59 »
Hoy he hablado con un chico de Digital Domain que me ha comentado que practicamente todo el mundo VFX utiliza Renderman, pero que sin un soporte de programadore detrás es bastante difícil de usar.

El Renderman para Maya dice que está bien pero que es "básico" en relación a lo que todo el mundo utiliza, que los Renderman de los grandes pipelines están muy programados al gusto de cada uno.

En fin, me quedo un poco como estaba, pero tengo claro que lo voy a mirar a ver que tal.

Saludos!

Dios

  • ***
  • 1622
  • Why, Mr. Anderson?
Re: About Renderman.
« Respuesta #16 en: 31 Octubre 2008, 03:04:06 »
Pero renderman no necesita sus propios shaders???

Es decir, vale instalarlo y coger una escena que tengas hecha y tirar render??, no creo, no?

Los shaders son diferentes no?

P.D.: yo en renderman, al igual que en todo, estoy bastante, por no decir muy, perdido

Re: About Renderman.
« Respuesta #17 en: 31 Octubre 2008, 03:08:39 »
Pero renderman no necesita sus propios shaders???

Es decir, vale instalarlo y coger una escena que tengas hecha y tirar render??, no creo, no?

Los shaders son diferentes no?

P.D.: yo en renderman, al igual que en todo, estoy bastante, por no decir muy, perdido

Puedes usar shaders slo descargados de la web, o puedes usar shaders programados por vos y ahora con 3Ddelight hay muchos shaders que te los convierte directamente en el preproceso.

alanf

  • *****
  • 6029
  • Pipeline Developer @ Felix & Paul Studios
Re: About Renderman.
« Respuesta #18 en: 31 Octubre 2008, 04:59:58 »
Tambien decir que renderman es multithread (hola Alan) XDD

No conozco a ningun motor de render 3D que no lo sea. -- No me impresiona, sorry. XD

Re: About Renderman.
« Respuesta #19 en: 04 Abril 2009, 00:35:39 »
mmm... digamos que podes ser un excelente modelador, texturador, animador... que cuando rendereas en XSI tus trabajos siempre van a quedar "por abajo" del estandar del mercado ?

(hablo de calidad de imagen)


renderman