XSIforum.com

Debate de iluminacion en la industria actual

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sirdavid32

  • **
  • 301
  • SirDavid Defends!
Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #10 en: 09 Julio 2010, 01:44:37 »
Tengo una respusta rápida:
"N-O-R-M-A-L".
:)

Epar

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #11 en: 10 Julio 2010, 11:11:08 »
Esto se esta poniendo interesante...

Estoy de acuerdo con lo que comenetis todos, solo añadiria que la iluminación de un estudio de fotografia, o de un plato de cine, o de tv,....es tambien simulada.

No podemos tomarla como una referencia de la luz real, pero si como una ayuda para aprender.
Nunca se hace una fotografia excatamente igual cmo lo vemos con nuestros ojos.

Es mas,...Ni siquiera la luz que percibimos con los ojos es totalmente exacta porque percibimos las escenas que observamos tras el filtro de nuestra psique y nuestra mente.
Es decir siempre hay un color, una sombra, un contraste que nos llama mas la atención y prevalece sobre todo lo demas y eso nos hace interpretar lo observado de un modo u otro.

En otras palabras: miramos pero no vemos. No sabemos ver nuestro entorno de un modo global.

Por eso creo que iluminar bien no es solo una cuestion tecnica (eso es solo el paso necesario) sino mas bien psicologico: es mas importante saber transmitir lo que se quiere que tener un tecnica muy exacta y realista.
« Última modificación: 10 Julio 2010, 11:16:52 por Epar »

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #12 en: 10 Julio 2010, 13:05:42 »
Donde estoy currando ahora rendeamos con PrMan y trabajamos con Maya, y la iluminacion no podia ser mas tradicional. Tambien es cierto que en la mayoria de los planos que llevo hasta ahora son solo personajes 3d sobre un fondo real, aunque en la pelicula hay una secuencia en la que muchisimos planos son todo CGI.

El lightRig basico que montamos consiste en:

- Una luz direccional (o spot si estan en interiores, claro esta) para la KeyLight. Para las sombras se utilizan Depth Shadow Maps para las partes solidas y Deep Shadow Maps para las partes transparentes, como el pelo.

- Dos DomeLights para la luz del entorno, una para la parte de arriba (Norte) y otra para la de abajo (Sur). Estas DomeLights estan compuestas por:
      - Un HDRI fotografiado del plato para los reflejos (excepto para el pelo, su shader de pelo no puede calcular reflejos).
      - Un monton de direccionales creadas basandose en el HDRI para la iluminacion difusa. Cuantas mas pongas mas shadowMaps toca hacer luego, asi que yo suelo tratar de mantenerlo en 16 para la North y 8 para la South. El pelo tambien calcula specular basado en estas luces.

Cuando se tienen esas luces montadas, se hace render de una esfera en gris (sacando tres capas, una para cada luz) y se compara con la esfera gris que se ha fotografiado en plato, se igualan exposiciones y colores y luego se llevan esos valores a Maya de nuevo. Tal y como tienen escritos aqui los shaders para las luces esto es muy facil.

A partir de ahi, se anyaden nuevas luces, direccionales y spots para simular rebotes, usando controles de volumen y toda la pesca. Se suelen evitar las point porque necesitan 6 ShadowMaps.

Ademas, los shaders de los personajes calculan un rebote de luz sobre si mismos usando PointClouds, por lo que es rapidisimo.

Unaided

  • ***
  • 3293
Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #13 en: 10 Julio 2010, 15:38:37 »
Qué ocurre cuando sólo se ve la tecnología?

Un pintor del movimiento impresionista con una cámara de fotos actual y unos flashes se impondría captar la ilimunación natural de un objetivo y momento puntual?

Por qué una fotografo actual con experiencia en iluminar artificialmente se impone utilizar la misma técnica -y herramientas!- dentro de un mundo virtual basado unicamente en mátematica, cuando usa un ordenador??


Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #14 en: 11 Julio 2010, 00:14:10 »
Qué ocurre cuando sólo se ve la tecnología?

Un pintor del movimiento impresionista con una cámara de fotos actual y unos flashes se impondría captar la ilimunación natural de un objetivo y momento puntual?

Por qué una fotografo actual con experiencia en iluminar artificialmente se impone utilizar la misma técnica -y herramientas!- dentro de un mundo virtual basado unicamente en mátematica, cuando usa un ordenador??


elemental Neo XD

  Muchas gracias Mr. White, estoy aprendiendo mucho de este post, y ese setup para integracion real suena muy bien.

  Como dices Epar, la cosa se pone interesante:P

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #15 en: 11 Julio 2010, 11:40:30 »
Mi aporte al título de este tema "Debate de iluminación en la industria actual" es simple y llanamente, que el presente y futuro de la iluminación CG son los motores de iluminación global.
Basta con trabajar en un proyecto con esta tecnología para darse cuenta de la rapidez y calidad que ofrecen respecto a otras alternativas.

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #16 en: 11 Julio 2010, 13:17:31 »
Hombre, que sea el futuro es indiscutible, pero el presente en la mayoria de los casos aun no lo es (hablando de cine, por supuesto), casi siempre se trabaja con RenderMan falseando la mayoria de la iluminacion y si acaso se calcula un rebote de luz.

El tema es que no he visto trabajar motores como vRay o Arnold, pero me imagino que en el momento en que tienen que hacer raytracing de un modelo con deslpazamiento, pelo, etc, se volveran bastante lentos. Corregidme si me equivoco, que quitando Mental Ray (en el que los desplazamientos son intolerablemente lentos aun rendeando un modelo con una luz sin sombras y un Lambert) no he tocado ningun raytracer puro y duro.

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #17 en: 12 Julio 2010, 13:48:12 »
Arturo, hablo de presente viendo los últimos movimientos de estudios grandes como Sony, Cafe FX, Digital Domain, The Mill, Ilion, Imageworks, etc. La tendencia parece pasarse a la GI.

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #18 en: 12 Julio 2010, 17:07:30 »
Si, esta claro que ahi esta la tendencia, pero yo creo que los Renderman seguiran coleando al menos otros cinco o diez años.

Y no lo digo porque los defienda, ojo, que me parecen muy desfasados en muchos aspectos, pero viendo toda la inercia que llevan estas empresas grandes y lo perezosas que son a la hora de hacer cambios tan importantes creo que aun nos quedaremos trucando y haciendo ñapas por un tiempo.

Re: Debate de iluminacion en la industria actual
« Respuesta #19 en: 12 Julio 2010, 22:55:42 »
Si, eso es cierto, cambiar un pipeline de la noche a la mañana no es algo que entre en los planes idílicos de ningún estudio.
Anyway... GI rules! :)